Crear contenido se está volviendo emocionante. Estoy yendo más allá del sonido, para asumir este reto lo mejor posible.
Lumeko
Cada 18 de julio se celebra el World Listening Day, conmemorando el natalicio de R. Murray Schafer, pionero de la ecología acústica. Esta jornada invita a escuchar con atención profunda, reconectando con el entorno sonoro y su relevancia cultural y medioambiental.
Organizado por el World Listening Project, el día promueve prácticas como grabaciones de campo, caminatas sonoras y eventos comunitarios. Su objetivo es fomentar una conciencia acústica que reconozca la importancia de preservar paisajes sonoros naturales y urbanos.
En un mundo saturado por el ruido, el silencio y los sonidos mínimos adquieren un valor creciente. Investigaciones recientes indican que zonas silenciosas, como parques de baja contaminación sonora, ofrecen beneficios para el bienestar y la salud mental.
Este año, la iniciativa busca fortalecer el “escuchar empático” y cortes a través del ruido digital, promoviendo temas y eventos que conecten profundamente con comunidades locales.
La práctica de la ecología acústica —o soundscape ecology— estudia la interacción sonora entre humanos y naturaleza. Fue formalizada por Schafer en los 70, con proyectos que siguen influyendo hasta hoy en la conservación y el diseño de entornos auditivos.
El World Listening Day es más que una fecha: es un llamado a pausar, observar con el oído y asumir la escucha como herramienta de resiliencia cultural y ambiental. Que tu próximo paseo no solo se vea… sino que se escuche.
Fuentes consultadas:
World Listening Day. National Today. Recuperado de: https://nationaltoday.com/world-listening-day
World Listening Project – WLD25. worldlisteningday.org. Recuperado de: https://worldlisteningday.org/wld25
Krause, B. (2012). The Great Animal Orchestra: Finding the Origins of Music in the World’s Wild Places. Little, Brown and Company.
Goines, L. & Hagler, L. (2007). Noise Pollution: A Modern Plague. Southern Medical Journal, 100(3), 287–293.
Contenido relacionado
¡Larga vida a la radio en el Perú!
Hoy la radio en el Perú cumple 100 años, y no puedo evitar celebrarla desde el corazón, la casa y el aula. Como amante del sonido y docente, sigo creyendo en su poder para conectar, educar, conmover y emocionar.
Historias de radio contra el cambio climático
Participamos en la preproducción de “Historias de radio contra el cambio climático”, iniciativa del CPR y UNESCO por el Día Mundial de la Radio 2025.